Sombrero, mariachi, tacos y tequila son algunos estereotipos de los...
Leer más...Posadas..esperando la navidad
Las posadas son una celebración alegre y tradicional en México que simboliza el preámbulo para de la navidad.


Hay un montón de tradiciones y cada lugar tiene las suya, pero hoy les quiero platicar de la tradición mexicana que se celebra durante diciembre y es el preámbulo a la navidad y estoy hablando por supuesto de las posadas.
Origen
Las posadas tienen sus orígenes en la época prehispánica más específicamente en la cultura azteca, ya que ellos celebraban en el mes de diciembre el mes de panquetzaliztli, dicha celebración duraba 20 días y lo que festejaban era la llegada del dios de la guerra Huitzilopochtli y culminaba con el solsticio de invierno el 24/25 de diciembre.
Cuando llegaron los españoles y comenzaron con la cristianización se buscaron opciones para convencer a los locales de dejar sus tradiciones y adoptar tradiciones católicas, es por eso que en ese entonces se sustituyeron las celebraciones originales por misas que llamaron Misas de Aguinaldo para las cuales se fijó una fecha de celebración del 16 al 24 de diciembre, a los asistentes se les daban pequeños regalos estos eran lo que llamaban aguinaldos y que hasta la fecha se siguen utilizando.
Con el tiempo fueron evolucionando hasta convertirse en la celebración que es hoy en día.
Posadas hoy en día
En la actualidad las posadas comienzan el 16 de diciembre y se celebran por 9 noches que simbolizan los 9 meses de embarazo de la virgen María.
La celebración se lleva a cabo en las tardes/noches, hay diferentes variantes, las que se celebran en las iglesias tienen un tinte más religioso y las que se hacen en las calles, colonias y casas son más enfocadas al festejo y diversión.
Durante las posadas es muy importante la “pedida de posada” ¿en qué consiste?
Los asistentes se dividen en dos y se hace una especie de presentación, un grupo representa a María y José en su peregrinaje buscando un lugar para alojarse, y el otro grupo representa las personas que pueden brindar el alojamiento. Se canta durante la representación, ambas partes muestran sus razones para necesitar el alojo o darlo para que al finalizar la canción se le de entrada a los peregrinos y ambos grupos cantan juntos y festejan.
Ésta es la famosísima canción, bueno la versión más popular ya que hay algunas variaciones
- María y José: En el nombre del cielo os pido posada pues no puede andar mi esposa amada.
Casero: Aquí no es mesón sigan adelante, yo no debo abrir no sea algún tunante.
María y José: No seas inhumano tennos caridad, que el Dios de los cielos te lo premiará.
Casero: Ya se puede ir y no molestar, porque si me enfado os voy a apalear.
María y José: Venimos rendidos desde Nazareth, yo soy carpintero de nombre José.
Casero: No me importa el nombre, déjenme dormir, pues que yo les digo que no hemos de abrir.
María y José: Posada te pide amado casero, por sólo una noche la reina del cielo.
Casero: Si es una reina quien lo solicita, como es que de noche anda tan solita.
María y José: Mi esposa es María es Reina del cielo, y madre va a ser del divino verbo.
Casero: ¿Eres tú José? ¿tu esposa es María?, Entren peregrinos no los conocía.
María y José: Dios pague señores, vuestra caridad y os colme el cielo de felicidad.
Casero: Dichosa la casa que alberga este día a la virgen pura, la hermosa María.
TODOS: Entren santos peregrinos, peregrinos reciban este rincón. Que aunque es pobre la morada, la morada se las doy de corazón.
Ah y eso si durante la pedida de posada se lleva una velita o una bengala y después viene la “piñata”.
Piñatas
Las piñatas originalmente son de barro y están llenas con dulces, galletas y frutas de temporada, en la actualidad se ha sustituido el barro por cartón, por un lado, es menos peligroso y por otra cuesta más trabajo romperlo por lo que dura más la diversión.
Las estrellas son las más tradicionales ya que tienen 7 picos que representan los 7 pecados capitales y al romperla se están destruyendo.
La idea es que la piñata se cuelga de un lazo y hay personas arriba sosteniéndola y moviéndola de arriba abajo para incrementar la dificultad de romperla, los que están abajo pasan por turnos a tratar de romperla.
El ritual de romperla es de lo más divertido, normalmente se empieza con los niños y al último los adultos, van pasando por turnos al centro para tratar de romperla, se les venda los ojos y se les dan vueltas para confundirlos y aumentar la dificultad, el problema es que para romperla se utiliza un palo de madera, de esos de las escobas
Mientras todo eso sucede también se canta una canción y la duración de dicha canción determina la duración de cada turno:
“Dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino.
Ya le disté uno, ya le disté dos, ya le disté tres y tu tiempo se acabó, se acabó”.
Y bueno luego viene la otra parte peligrosa jaja, morir aplastado, bueno resulta que cuando por fin, lograste escapar de los palazos y caen los dulces al suelo, pues la idea es ganar la mayor cantidad que se pueda, entonces todos se lanzan al suelo y pues sobreviven los más aptos, o haces como yo que agarran nada más los que ruedan o salen volando
Gastronomía
Y de tomar pues está el tradicional ponche, que es una bebida de frutas como guayaba, tamarindo, manzana, tejocote, caña de azúcar, ciruela pasa, jamaica. Se toma caliente, existe también la versión con ron o algún tipo de alcohol y se le dice comúnmente con piquete, pero no es necesario ya que por sí solo es delicioso.
De comida se pueden dar antojitos mexicanos como tostadas o tamales.
Y finalmente los aguinaldos tampoco pueden faltar que son bolsitas que se reparten a los asistentes, éstas contienen dulces, frutas de la temporada y galletas.
Las posadas son una celebración muy alegre y colorida que marca el preámbulo perfecto para celebrar la navidad!!
Posts Recientes
Posts Populares
Religión, mascotas e ¿impuestos?
La forma en que entendemos y demostramos nuestra religión y...
Leer más...Archivos
- July 2021 (1)
- June 2021 (1)
- May 2021 (2)
- April 2021 (2)
- March 2021 (2)
- February 2021 (2)
- January 2021 (2)
- December 2020 (3)
- November 2020 (3)
- October 2020 (3)
- September 2020 (4)
- August 2020 (5)
- July 2020 (5)
- June 2020 (5)
- May 2020 (4)
- April 2020 (4)
Déjame tus comentarios, sugerencias y suscríbete al blog para recibir nueva información cada semana:
How useful was this post?
Click on a star to rate it!
Average rating 0 / 5. Vote count: 0
No votes so far! Be the first to rate this post.
We are sorry that this post was not useful for you!
Let us improve this post!
Tell us how we can improve this post?