Bebidas, aguas y frutas

Cada cultura calma su sed de diferente manera, aprovechando los productos y frutas típicas, y claro de acuerdo a sus costumbres.

agua

Vas por la ciudad y de repente tienes sed, posiblemente lo primero que pienses es en agua, pero dependiendo del lugar puedes tener muchas más posibilidades.

Solo ¿agua?

Vamos a empezar por el agua.  Pareciera algo simple ya que el agua es la bebida universal, en la que no hay mayor ciencia pero aún al momento de beber agua puedes distinguir el origen de las personas.

En México desafortunadamente no es posible  tomar el agua del grifo, ya que no está limpia y tiene además mucho cloro.  Y pues no queda otra opción que beber siempre agua embotellada o purificarla con algún filtro, y por eso México tiene fama con los extranjeros de que hay que cuidarse para evitar enfermedades…con justa razón 😕.

agua mineral

El agua que consumimos en México es normalmente natural es decir sin gas y ¿por qué menciono esto? pues porque no en todos lados el agua natural es popular, y el mejor ejemplo es Alemania, donde lo más común es que el agua tenga gas, hay incluso diferentes niveles es decir con poco o mucho, incluso tienen aparatos que gasifican el agua.  De hecho si vas a un restaurante y no aclaras que agua quieres lo más seguro es que te la den con gas. Es la opción que se utiliza para darle un toque especial al sabor del agua.

Lo que es importante mencionar es que en Alemania el agua del grifo puede beberse sin problemas, hay lugares en las que puede contener muchas sales o minerales, y por eso a veces la embotellada es utilizada pero en general no representa ningún problema, a mi simplemente me costó acostumbrarse por mi concepto de que el agua debe venir de embotellada.

En Estado Unidos se consume también el agua natural, y casi no la gasificada, en Francia por ejemplo incluso es normal que te den una jarra de agua con tu comida muchas veces sin costo extra, eso si es agua del grifo pero perfecta para el consumo humano.

agua natural

Agua de frutas

A mi me parece que es una costumbre mexicana. Es de lo más normal preparar agua de sabor para acompañar nuestras comidas, las más tradicionales son las de jamaica (flores rojas), tamarindo (fruta ácida) y horchata (elaborada a base de arroz).

Pero también son muy populares las de frutas como es la de limón, naranja, guayaba, sandía, melón, el chiste es utilizar la fruta de temporada para añadirle sabor, sin embargo esto ha ido evolucionando y ahora hay una gran variedad de polvos de sabor para preparar agua de sabor, y bueno estos la verdad ni son tan ricos ni tan saludables.

Es muy común ver en los mercaditos locales a los vendedores con sus carritos vendiendo los vasos con agua de frutas y en la mayoría de los restaurantes siempre hay disponible si no es agua de frutas, al menos una buena limonada o naranjada.

Bueno son tan populares que hasta las venden embotelladas.

horchata
Foto de Charlotte May en Pexels

Jugos 

Los jugos de fruta son populares creo que en todos lados, pero la variedad y las mezclas son innumerables, en Alemania por ejemplo son estándar el de naranja, manzana, toronja y el multivitamínico (que es como una mezcla de varias frutas, pero no es mi favorito), claro que hay muchos más en el supermercado pero no los ves comúnmente, aunque poco a poco hay más lugares con jugos frescos en los que ofrecen mezclas también con verduras y frutas diferentes.

Si vamos a México tenemos casi los mismos jugos, pero además el jugo de zanahoria es muy popular, así como la mezcla de éste con betabel, y nuestro famosísimo jugo verde que cada quien le pone lo que quiere pero generalmente tiene apio, naranja y piña, hay variaciones con nopal, espinacas y perejil que lo van modificando y convirtiendo en un jugo desintoxicante pero yo la verdad lo tomaba porque simplemente me parece delicioso, aunque el nopal si le da una consistencia diferente.

Si vemos por ejemplo países asiáticos en los que abundan variedades de frutas que para mi son exóticas, llegas al paraíso de los jugos, en los mercados puedes ver los puestos de jugos con una listísima enorme de posibilidades incluyendo frutas y mezclas inusuales con kiwi, litchi y pitayas, es realmente una experiencia degustarlos.

Otras bebidas “exóticas”

Hay otras tres bebidas que quiero mencionar, dos de ellas son mexicanas y la tercera es una bebida asiática que cada vez está entrando más en el mercado internacional.

Las bebidas locales mexicanas de las que les voy a hablar son el Pozol y el Tejate, ambas son de origen prehispánico.

Primero vamos a hablar de mi bebida fresca mexicana favorita el “Tejate”, la cual solamente es posible encontrar en el estado de Oaxaca, su nombre viene del náhuatl “texat” que significa agua harinosa.

Es una bebida a base de cacao, maíz, flores, hueso de mamey y especias, todos los ingredientes se muelen en un metate (piedra que se usa para moler), una vez que están molidos se amasa en una cazuela grande y se va agregando agua hasta que tenga la consistencia correcta y la característica espuma encima, se toma tradicionalmente en jícaras, no hay nada como tomarla en los mercados locales cuando está recién hecha y es simplemente deliciosa.

La segunda bebida mexicana, el Pozol es más típica del estado de Tabasco y Chiapas, tiene origen maya y es a base de maíz, puede también puede prepararse con cacao, es una bebida muy fresca y además nutritiva, hay diferentes tipos como el pozol blanco, agrio y el de camote.

Y para cerrar el post de hoy vamos al otro lado del planeta a Taiwán, que es el país de origen de el “Bubble Tea”, en español es algo así como té de burbujas. 

Aunque la primera vez que lo probé fue de hecho en un mercadito chino en Estados Unidos, me llamó la atención porque que había mucha gente con una bebida con lo que parecía unas bolitas negras el fondo del vaso, a mi la verdad me gustó mucho y últimamente he empezado a ver lugares donde lo venden tanto en Europa como en México.

Y ¿qué es el famoso té?, bueno pues es una bebida a base de algún té (hay diferentes sabores), puede tener leche y las bolitas características son a base de tapioca, son como perlitas que tienen sabor y consistencia parecida a la gelatina pero más suave.  Hay muchas opiniones acerca de esta bebida, pero yo te aconsejaría probar y crear tu propia opinión.

Cheers!!!

Posts Recientes

Posts Populares

Déjame tus comentarios, sugerencias y suscríbete al blog para recibir nueva información cada semana:

    Sigue mis redes sociales para seguir compartiendo experiencias.

    How useful was this post?

    Click on a star to rate it!

    Average rating 0 / 5. Vote count: 0

    No votes so far! Be the first to rate this post.

    As you found this post useful...

    Follow us on social media!

    We are sorry that this post was not useful for you!

    Let us improve this post!

    Tell us how we can improve this post?