Sombrero, mariachi, tacos y tequila son algunos estereotipos de los...
Leer más...Golosinas mexicanas
Las golosinas mexicanas no son siempre dulces, pero hay de todo, desde los dulces hasta los salados o que tienen contienen algo picosito.


A las personas de otros países les puede parecer raro que le llamemos dulces a las golosinas picosas o saladas, sin embargo es cuestión de costumbre y paladar. Por eso no faltan los videos en los que se puede ver a extranjeros degustando y dando sus impresiones y opiniones sobre los dulces mexicanos.
Desde pequeños estamos acostumbrados a consumir el picante y es una parte fundamental de nuestra gastronomía y como tal no podía faltar al hablar de golosinas.
En este post les voy a mostrar algunos de los dulces o snacks más populares entre los mexicanos, y en este caso no nos referimos a los dulces elaborados tradicionalmente sino a los que venden en cada tiendita de la esquina.
Vamos a empezar con los dulces que si son en serio dulces:
Mazapán: Es un dulce a base almendras y cacahuates triturados, con ellos se forma un dulce de forma circular, y de textura suave, es dulce y a pesar que no es de origen mexicano se ha popularizado entre toda la población, especialmente el de la marca “De la Rosa”. Es popular para llevar como regalo a otros países debido a que su sabor dulce tiene una buena aceptación al no tener ingredientes exóticos.
Dulces Bimbo
Hay una empresa multinacional pero originalmente mexicana que se llama Bimbo, dicha empresa posee a su vez varios grupos entre ellos el grupo Ricolino, Marinela, Tía rosa, Sara Lee y Barcel sólo por mencionar algunas, y muchas de ellas son marcas bajo las que son producidas una gran cantidad de dulces, pastelillos, pan dulce y botanas, algunos de los productos más populares son:
Duvalin: Es un tipo de crema tipo nutella o crema de cacahuate pero sus sabores son chocolate, fresa o vainilla siempre viene con dos sabores para revolverlos y vienen paquetitos de aproximadamente 15 gramos.
Paleta payaso: Como pasar por alto la paleta payaso que más que por el sabor es famosa por la forma. Es una paleta redonda que es a base de malvavisco con una cubierta de chocolate y con ojos y boca de gomita que se supone resembla a un payaso….pero…casi siempre lo que resembla es una cara desfigurada lo que la ha vuelto sujeto de bromas y memes y hecho más popular.
Chocoretas: Son chocolates en forma de perlas verdes cubiertas con chocolate sabor a menta, saben como el after eight.
Bubulubu: Es una barra de malvavisco y jalea de fresa que está cubierta de chocolate y tiene forma como de ocho, es decir no es rectangular sino como que tiene curvas, es suave, pero se puede comer congelado, he de confesar que este es un producto que siempre regresa conmigo a granel en cada visita que hago a México, no lo puedo evitar soy adicta. 😊
Gansito: Bueno no es exactamente un dulce sino un pastelillo relleno de crema y mermelada de fresa y cubierto de chocolate con chispas de chocolate, suena super dulce pero es muy rico, aunque ya no sabe como antes, las últimas veces que lo he comido me queda a deber, pero bueno para el antojo está bien.
Barritas: No tiene nada que ver con las barritas de cereal, oh no, son una barritas de harina que tienen en medio jalea de fresa o piña, mi favorita es la de fresa, estás la llegue a ver hace muchos años en un supermercado alemán, y creo que las compre todas, hasta que un dia no las surtieron más 😭, de hecho yo creo que llegaron como por accidente por que no estaban muy caras y las últimas las remataban.
En los productos de esta empresa hay muchos más productos de tipo pasteles y donas, pero creo que es tiempo de pasar a otro tipo de golosinas.
Dulces salados y picosos
Pelones de tamarindo: Es un dulce muy popular, es a base de pulpa de tamarindo con azucar y chile y viene en paquetes de plástico, para comerlo hay que empujar una parte del empaque para que salga la pulpa por los orificios de arriba (como los de un salero) y se ve como si fuera “cabello” de ahí el nombre, desgraciadamente este producto dejó de ser mexicano y lo adquirió la empresa hershey’s a principios de los 2000. Sin embargo sigue siendo muy popular.
Paletas de Sandía: Son paletas de caramelo con forma, color y sabor a sandía, pero cubiertas o con chilito dentro de la paleta, la verdad los dulces de sandía no son mis favoritos pero el chilito lo compensa.
Tamachew: Son unas bolitas rojas de dulce confitado sabor a tamarindo, ligeramente picante. Estas no son tan populares pero han tenido cierto éxito con algunos amigos fuera de México. 😊
Pulparindo: Otro gusto culposo, que entra por cajas a Alemania en cada viaje. Son unas laminitas dulces y pegajosas a base de pulpa de tamarindo, son elaboradas por la misma empresa que elabora el mazapán que es el primer producto en este blog.
Ricaletas: Son unas paletas que están rellenas de polvito de chile con azúcar, si, solo la superficie es caramelo, estas es mejor comerlas rápido y tenerlas en el inventario de emergencia mucho tiempo por que como que se escurren 🤔.
Cazuelitas de tamarindo: Son unos contenedores super chiquitos como de unos 5 a 10 gramos y contienen pulpa de tamarindo con chile, estas son super populares en las primarias, ya que debido a su tamaño son muy baratas pero ricas.
Skwinkles: Son unas tiritas largas de aproximadamente 15 cm muy delgadas como espaguetis y son de gomita de diferentes sabores, hay algunas agridulces, otras de frutas pero las más populares son las de tamarindo y chamoy, hay una variedad que incluso viene con su paquete de salsita de chamoy para ponerle encima a las gomitas.
Y vamos a cerrar el post de hoy con el famosísimo Miguelito que no es otra cosa que una bolsita con chile en polvo con azúcar que se usa par ponerle a las frutas, a las paletas de hielo o simplemente para comerse directo de la bolsita, era antes muy popular en las escuelas, ahora ya lo venden también en botellitas desde 250 gramos hasta un kilo.
Hoy he hablado un poco sobre los dulces y los picosos, pero nos faltan las papas y chicharrones que a cómo nos damos vuelo, pero eso los dejaremos para otra ocasión.
Buen apetito!
Posts Recientes
Posts Populares
Religión, mascotas e ¿impuestos?
La forma en que entendemos y demostramos nuestra religión y...
Leer más...Archivos
- July 2021 (1)
- June 2021 (1)
- May 2021 (2)
- April 2021 (2)
- March 2021 (2)
- February 2021 (2)
- January 2021 (2)
- December 2020 (3)
- November 2020 (3)
- October 2020 (3)
- September 2020 (4)
- August 2020 (5)
- July 2020 (5)
- June 2020 (5)
- May 2020 (4)
- April 2020 (4)
Déjame tus comentarios, sugerencias y suscríbete al blog para recibir nueva información cada semana:
How useful was this post?
Click on a star to rate it!
Average rating 4 / 5. Vote count: 1
No votes so far! Be the first to rate this post.
We are sorry that this post was not useful for you!
Let us improve this post!
Tell us how we can improve this post?