La primera visita

Al principio todo son preguntas y emoción. Impresiones de cuando visitas por primera vez lo que será tu nueva “casa”.

Hace ya algunos ayeres la vida me llevo a tomar la decisión de dejar mi adorado país y emigrar a Alemania, en esta ocasión les quiero platicar como fue la primera vez que visité este país y las impresiones que me dejó.

Seguramente algunos de ustedes ya han pasado por aquí, para algunos la primera visita puede tratarse de asuntos oficiales como documentación, buscar trabajo o escuela, pero en mi caso fue muchísimo más sencillo ya que se trató de vacaciones…que por cierto use mis casi dos años de vacaciones acumuladas en mi trabajo y fue todo un logró obtener 2 semanas seguidas libres.

Ese viaje lo hice por ahí del verano de 2007, y fue por el área de North-Rhein Westfalia y Rheinland-Pfalz (En Alemania como en México, y en todos lados, los estereotipos de las diferentes áreas están presentes y son bastante interesantes ya tendré oportunidad de comentarlas).

La emoción de conocer Europa sobrepasaba por mucho mi objetividad para observar la vida cotidiana en lo que sabía sería mi nueva casa, así me di a la alegre tarea de planear mi viaje.

El clima

Antes de viajar viene siempre la pregunta  ¿Qué debo empacar para dos semanas durante el verano en Alemania?, revisas el pronóstico del clima, pides sugerencias y te preparas lo mejor posible con toda tu inexperiencia viajando, tratando de llevar todo lo indispensable pero dejando el espacio necesario para los recuerdos que sabes no faltarán, y a final de cuentas empaque cosas que no necesitaba y me la pasé empapada bajo la lluvia por dos semanas completas…porque nunca dejó de llover y como era de esperarse yo no iba preparada para eso, pero me dejó encantada ya que me encanta la lluvia y pensé que los veranos acá eran fabulosos…pero me equivoqué otra vez. …nunca he vuelto a ver eso en verano.

Y empiezan las vacaciones

Mi vuelo fue desde la Ciudad de México directo a Frankfurt (si, como dijo una de mis amigas esa ciudad que sale en la caricatura de Heidi, que resulta que se pronuncia “Haidi” y no “Heidi”).

Llegando al aeropuerto inmediatamente notas el cambio de ambiente, creo que lo definiría como sobrio, inmediatamente apareció mi primer temor: “la revisión de pasaportes”, hasta ese entonces mi única experiencia de viaje al extranjero había sido a Estados Unidos, dónde casi me pidieron el registro de mi perro para dejarme pasar y hasta tuve que escribir una vez una carta de disculpas (¿mencioné que viajar conmigo es toda
una experiencia? Siempre pasa algo…digamos que “interesante”), y cuál fue mi alegre sorpresa que sólo fueron preguntas simples, y sin mayores complicaciones estaba yo del otro lado.

La ruta de viaje y la comida

La ruta de mis vacaciones comenzó en el área de la ciudad de Colonia (Köln) y de ahí un recorrido a lo largo del Río Rhein (Rin en español, usualmente me gusta usar el nombre original de los lugares en lugar de traducirlo).

Colonia (Köln) es una ciudad fantástica, para mi gusto es una de las ciudades que se debe visitar obligadamente en Alemania, cuenta con una imponente Catedral Gótica, un museo del chocolate, una caminata a lo largo del río te permite observar barrios coloridos y un montón de “Brauerei” que son restaurantes donde se vende comida y cervezas locales en su mayoría y algunas de ellas elaboran sus propias cervezas.

Como muchas área de Alemania, esta ciudad cuenta con su propio dialecto llamado “Kölsch” (también hay una cerveza con ese nombre) y si bien no tienes por qué preocuparte (bueno yo si me preocupe por que ni alemán hablaba) ya que la mayoría de las persona hablan lo que se conoce comúnmente como “Hochdeutsch” (es como una versión estándar del idioma, es el que se estudia), debes estar preparado para que no te tomen por sorpresa los nombres de los platillos en los menús, ya que en ocasiones se usan expresiones que en su traducción literal no tienen absolutamente nada que ver con el platillo y te puedes llevar desagradables sorpresas por ejemplo hay un platillo que se llama “Halver Hahn” (Kölsch) o “Halber Hahn”(Alemán –Hochdeutsch)  y se traduce literal como medio pollo y lo que terminas recibiendo es un platillo con queso gouda, pan de grano, mostaza y cebolla.

También fue en Köln donde comí mi primera típica salchicha en pan, mi sorpresa fue que prácticamente el pan lo usan para sostener la salchicha y al pan no le ponen nada, es simplemente un bolillo frio pero la carne es deliciosa, lo comen con la típica mostaza y cátsup encima, pero no tiene nada que ver con un hot dog de los carritos  y existen muchos tipos diferentes de salchichas y mostazas, pero esto merece una mención aparte.

Esta ciudad ofrece mucho más pero mi primera impresión fue de una ciudad alegre, amigable y accesible, lo cual no era necesariamente mi estereotipo alemán, sin embargo lejos estaba yo de saber lo que significa realmente vivir en este país.

Hasta ese momento no tuve ningún problema de comunicación ya que en las ciudades grandes siempre hay alguien que hable inglés, pero a partir de este punto de mi visita siempre estuve agradecida de tener a un nativo alemán conmigo ya que hay pocas personas que hablen otro idioma, aunque la verdad si fueron hospitalarios y trataban de comunicarse como se pudiera.

 

Las siguientes paradas fueron en ciudades pequeñas, pintorescas a lo largo de río Rhein, las cuales son para mí típicamente alemanas, y en las cuales podemos encontrar “Fachwerkhaus” que son las casas antiguas alemanas que siempre vi en fotografías, con estructuras de madera que aunque son totalmente asimétricas están tan bien construidas que siguen en pie.  Los panoramas a lo largo del río con sus trenes y ciudades para mí era algo completamente nuevo y fue una de mis primeras versiones de vivir en Alemania.

Y al final

Al final de mi visita yo estaba fascinada con conocer más de sus costumbres y cultura, entender un poquito mejor los estereotipos alemanes y que tan ciertos son, mi curiosidad y ganas de experimentar la vida en éste país simplemente se había incrementado y regrese a México con aún más expectativas.

Ya platicaré a lo largo de blog como poco a poco fui adentrándome e interesándome más por las diferencias y similitudes cuando se convive con otras culturas.

Posts Recientes

Posts Populares

Déjame tus comentarios, sugerencias y suscríbete al blog para recibir nueva información cada semana:

    Sigue mis redes sociales para seguir compartiendo experiencias.

    How useful was this post?

    Click on a star to rate it!

    Average rating 0 / 5. Vote count: 0

    No votes so far! Be the first to rate this post.

    As you found this post useful...

    Follow us on social media!

    We are sorry that this post was not useful for you!

    Let us improve this post!

    Tell us how we can improve this post?