Religión, mascotas e ¿impuestos?

La forma en que entendemos y demostramos nuestra religión y tratamos a las mascotas también es diferente,  y ¿afecta nuestra declaración de impuestos?.

Hoy les voy a platicar de un tema que de entrada se oye complicado y eso que soy contadora…impuestos.

Cada país tiene sus peculiaridades y aquí en Alemania me he encontrado con un par de temas bastante interesantes, ¿cual puede ser la relación entre la religión, las mascotas y los impuestos ?.

En México estamos acostumbrados a que la religión está separada del estado por cuestiones históricas, y que aunque a veces en las iglesias les da por dar consejos políticos, están separadas y el gobierno no administra como tal a las instituciones religiosas, sin embargo en Alemania es diferente.

Cuando recién llegas a vivir a Alemania es necesario registrar la dirección en el ayuntamiento de la ciudad o las oficinas correspondientes, hasta aquí todo normal, pero cuando me preguntaron mi nacionalidad y dije que soy mexicana, en automático me inscribieron como católica (ni me preguntaron mi opinión hasta que vi el documento, así que aguas), así que si son católicos está bien, pero si no, lo tienen que aclarar desde el principio…¿Porqué?.

Bueno les explico, resulta que si eres católico o protestante (sólo estas dos religiones, cualquier otra religión no tiene dicha retención de impuestos, yo aún me sigo preguntando por qué).

¿Cómo funciona? Lo que sucede es que te retienen mensualmente de tu salario un porcentaje de impuesto de la iglesia (Kirchensteuer), por lo que lo verás directamente reflejado en el salario que te pagan y el porcentaje varía de acuerdo al área y al tipo de grupo en el que estemos. Este dinero lo retienen las empresas y lo pagan al estado mensualmente como en el caso del seguro social. 

Las buenas noticias son que el monto que te reducen del salario por este impuesto se puede recuperar cuando se hace la declaración anual, ya que es deducible.  La desventaja es que ese dinero recaudado se reparte a nivel nacional, es decir se recolecta y se reparte de alguna manera entre todas las comunidades religiosas lo que significa que lo que pagaste no necesariamente lo verás reflejado en la iglesia de tu comunidad.

Si no quieres pagar desde el principio este impuesto, existe la posibilidad de darse de baja en el registro y quedarse sin religión o claro si se profesa otra es posible cambiarse.  Sin embargo hay que aclarar que una vez fuera de la iglesia se renuncia a los servicios de la misma, y para que te vuelvan a aceptar son necesarios cursos, al menos en la católica.

Para mí es un tema complicado porque yo creo que no es necesario un documento que diga que soy católica o no para confirmar mis creencias, pero finalmente es por que crecí con esos valores y me es difícil aceptar que mi fe tenga un porcentaje establecido y se pague mensualmente.

Además las iglesias tiene un horario muy reducido, y en los pueblos pequeños como en el que vivo en la actualidad solamente la abren para misa un día a la semana y se van rotando, es decir un fin de semana hay misa aquí, otro en el pueblo vecino y así se van, total que solo la abren un par de horas al mes, creo que es por una parte porque cada vez hay menos personas que la visitan, pero al mismo tiempo te hace preguntarte si vale la pena el pago mensual cuando ni siquiera es posible hacer un gran uso de la misma.

mascotas

Otro tema que me llamó la atención son los impuestos en relación con las mascotas.  Los alemanes aman a las mascotas, en especial perros y gatos, es reconfortante ver cómo los tratan y lo bien que viven, aunque pensándolo bien posiblemente muchos de ellos viven mejor que yo ☺.

Un ejemplo muy claro lo veo en cómo cuidan a los perros, sobre todo los que tienen viviendas pequeñas deben de sacarlos a pasear y dedicarles espacio y tiempo, hay hasta mínimos establecidos de espacio que deben tener las diferentes mascotas.

Yo como buena contadora no dejo de maravillarme de lo creativas que pueden ser las legislaciones y aquí me encontré con que hay un impuesto por tener perro, éste igual varía en las diferentes áreas y está entre los 70 y 120 euros al año.  Ya el hecho de que se pague este impuesto es raro pero mi duda es, ¿Por qué sólo por los perros se paga y por los gatos no?

Posts Recientes

Posts Populares

Déjame tus comentarios, sugerencias y suscríbete al blog para recibir nueva información cada semana:

    Sigue mis redes sociales para seguir compartiendo experiencias.

    How useful was this post?

    Click on a star to rate it!

    Average rating 5 / 5. Vote count: 1

    No votes so far! Be the first to rate this post.

    As you found this post useful...

    Follow us on social media!

    We are sorry that this post was not useful for you!

    Let us improve this post!

    Tell us how we can improve this post?