Shows de televisión abierta

La televisión es uno de los medios de entretenimiento más populares alrededor del mundo sin embargo la forma de hacer TV varía entre los diferentes países debido tanto a cultura y costumbres e incluso política.

tele

La forma de hacer televisión ha ido evolucionando, no solo a nivel local sino a nivel internacional y sigue siendo muy lucrativa pero con nuevas alternativas, hoy les voy a compartir en mi experiencia como es la televisión en algunos países y como ha cambiado en los últimos años.

México

La televisión abierta en México no es precisamente lo que se dice de calidad, yo ya llevo muchos años viviendo fuera del país per aún así los recuerdos que tengo no son precisamente los mejores.

Por un lado tenemos los canales públicos y locales a los que todo mundo tienen acceso pero que suelen tener programas de entretenimiento simple, sobre todo las famosísimas telenovelas mexicanas que son un tipo de serie en la que se cuentan historias en su mayoría románticas y todo es dramatismo y exageración de situaciones cotidianas donde se recalca a menudo la diferencia entre clases sociales, en las que lo que más vale la pena ver es el vestuario de las actrices y normalmente los actores son bastante atractivos pero la realidad es que las historias no son muy buenas, son repetitivas y la verdad en los últimos años solo se la pasan rehaciendo historias que fueron éxitos hace algunos años.

Por otro lado tenemos los reality shows que han formado una parte importante de la televisión en los últimos años y que son copias de formatos creados en otros países, principalmente en estados unidos, y si bien algunos son entretenidos la repetición de los formatos hace que después de un tiempo se vuelva tedioso.

Fuera de eso la producción de películas mexicanas ha mejorado en los últimos años, pero los fines de semana siguen transmitiendo las películas mexicanas antiguas, y claro como en todos lados lo que prolifera son programas, series y caricaturas extranjeras, la mayoría doblados al español.

Lo que se ha ido perdiendo son programas musicales locales, en los ochentas y noventas era muy popular un programa los domingos por las tardes llamado “Siempre en Domingo” donde se presentaban los artistas principalmente nacionales y de habla hispana, pero hoy en día ya no hay programas de ese tipo, creo que derivado también de la evolución en la televisión.

Sin embargo hay un par de canales en los que la programación está a cargo de instituciones educativas y tienen un carácter más educativo y serio, pero no son tan populares.

Lo que también predomina mucho son los programas de comedia de todos los niveles y colores.

Y lo que parece tendencia en general son los programas de cocina o chefs en todas sus modalidades, ya sea con recetas o concursos que parece ser el hit últimamente no únicamente en México.

Alemania

Si seguimos por la ruta de la televisión pública en Alemania tampoco es excelente lo que ofrece la televisión abierta, pero hay algo de diversidad.

La principal diferencia es que aquí se paga una cuota por derechos de transmisión, ese dinero se usa para el financiamiento de la programación.

Lo que podemos encontrar en la televisión acá son varios programas de concursos con preguntas de conocimiento general y las series policiacas son un género muy popular como lo es el famoso “Tatort” que sale todos los domingos en horario estelar.

También hay varios talk-shows pero a menudo son de temas de actualidad o políticos, pero también están los programas de espectáculos, comedia, drama y no podían faltar los de cocineros.

Sin embargo los programas matutinos y los realities como Dschungelcamp dejan mucho que desear.

Diversos

He tenido la oportunidad de observar la programación de otros países y al verdad es que es casi siempre lo mismo, como resultado de que la televisión de estados unidos de Norteamérica es sumamente exitosa y de que son definitivamente creativos para los conceptos de marketing y en el área del entretenimiento, muchísimas series y programas son transmitidos en la televisión de otros países traducidas al idioma correspondiente o con subtitulos o en muchas ocasiones sus los formatos de programas son copiados en todos lados.

Como resultado tenemos la voz de Italia. México, Alemania, Australia, etc. y todos buscan un super talento o un master chef.

Creo que el tema es muy amplio pero hay un par puntos más que quiero mencionar, por un lado me parece curioso como en la televisión de estados unidos sigue habiendo tantas censuras tanto en palabras como en escenas, ya que en Europa se es mucho más abierto al respecto.

Por otro lado tuve la oportunidad de estar en Cuba, y para mí fue impactante ver como la televisión está plagada de propaganda política, donde se puede observar cómo se enaltece al gobierno y sus actividades, incluso en forma de documentales.

En en la actualidad hay cada vez más plataformas que ofrecen una gran variedad de programas y series que nos permiten ir más allá de las fronteras y explorar otro tipo de televisión y creo que si te gusta este tipo de entretenimiento vale la experimentar con diferentes formatos que te permitan conocer un poco más de otras culturas mientras te diviertes.

Posts Recientes

Posts Populares

Déjame tus comentarios, sugerencias y suscríbete al blog para recibir nueva información cada semana:

    Sigue mis redes sociales para seguir compartiendo experiencias.

    How useful was this post?

    Click on a star to rate it!

    Average rating 0 / 5. Vote count: 0

    No votes so far! Be the first to rate this post.

    As you found this post useful...

    Follow us on social media!

    We are sorry that this post was not useful for you!

    Let us improve this post!

    Tell us how we can improve this post?